Sobre Camel Trekking

Amar Berhi es el fundador de Camel Trekking, un joven bereber del desierto del Sahara, nacido en Taous y criado en Merzouga.
Amar lleva en el sector turístico desde 1997 y ahora ofrece junto a su equipo pequeños tours privados o en grupo a un precio muy asequible para visitar el interior de Marruecos. Cualquier persona con mente abierta podrá viajar por lugares de ensueño deleitarse de hermosos paisajes y disfrutar de lugares inexplorados fuera de los destinos turísticos habituales, pero sin renunciar las comodidades a la que estamos acostumbrados.

Tours por Marruecos

Somos una empresa de turismo marroquí creada por viajeros locales para viajeros de otros países. Nuestro compromiso es ofrecer exactamente tours por Marruecos acordes a sus intereses. Te llevaremos a los lugares más turísticos de Marruecos, así como a otros que no lo son tanto, mediante rutas diferentes para descubrir los rincones más bellos, acercándonos a los habitantes y a las diferentes culturas que conviven en nuestro país. Siempre compartimos nuestro conocimiento y experiencia con nuestros clientes y nos aseguramos que vuelva a casa con historias que siempre le gustará compartir. No esperamos ser su especialista en viajes sino que nos esforzamos por ser sus cómplices de vacaciones en todo momento.

 

Disponemos de vehículos 4×4, con aire acondicionado y registrados oficialmente.
Nuestros conductores disponen de licencia con más de 11 años de experiencia, tienen un conocimiento de la cultura y la historia de Marruecos muy amplio y hablan perfectamente español. Todos nuestros vehículos cumplen con todos los requisitos legales.

¿Por qué elegir Camel Trekking tours?

Una experiencia local excepcional.
Alojamientos de calidad escogidos cuidadosamente.
Rutas en vehículos de lujo.
Guías que ofrecen un enfoque personal y profesional.
Conductores con experiencia en los que puede confiar.
Su seguridad es nuestra máxima preocupación.

AMAR BERHI

 

Amar Berhi, gerente de Camel Trekking, nació en Taos 1975. De niño tuvo la responsabilidad de cuidar las ovejas y los camellos de su padre. Cuando tenía siete años comenzó la escuela en Hassi Labied donde permaneció hasta el final de secundaria. Los últimos años de estudio los pasó en Meknes, donde al finalizar sintió la urgencia de regresar al desierto porque no podía olvidar ese estilo de vida.

 

Taos

Taos es un pequeño pueblo a unos 40 km de Hassi labied. La mayoría de las casas fueron construidas para soldados cuyos deber era proteger la frontera argelina.
Al principio no había agua en el pueblo y los habitantes obtuvieron el suministro de las ciudades vecinas que las traían en camiones. El padre de Amar también trabajaba como soldado en el ejército y tenía algunos camellos. Durante las fiestas del pueblo, a veces se realizaban carreras de camellos y el padre de Amar a menudo ganaba con su camello blanco.

Hassi Labied pueblo de Marruecos colindando las dunas de Merzouga 

Hassi Labied

Hoy en día Amar vive en Hassi Labied, un pequeño pueblo al norte de Rissani de camino a Merzouga. Está justo al lado de las dunas de Erg Chebbi.
Hacia la otra dirección te encuentras una enorme llanura de desierto de piedra. El oasis de Hassi Labied es similar a otros oasis pero con una sensación única debido a su cercanía a las grandes dunas. El pueblo en sí se compone principalmente de casas de adobe que se mezclan bastante bien con el paisaje.

En el pasado, la mayoría de los habitantes de Erg Chebbi eran nómadas que vivían en tiendas de campaña y viajaban por el desierto del Sahara en caravanas para comerciar. Sin embargo, en los últimos años, dado que se han establecido fronteras entre países que comparten el Sahara, ya no es posible cruzar a Argelia, Mauritania, Malil o Sudán, por lo que el comercio nómada ha cesado.

El cambio climático también afectó los estilos de vida de los nómadas. A medida que se secaban los ríos y lagos fueron dejaron esculturas asombrosas en el paisaje. La hierba pronto desapareció dejando una tierra estéril no apta para el pastoreo de animales.

En Hassi Labied, las condiciones del agua eran buenas y esto ofreció a los nómadas una nueva vida. Se plantaron palmeras datileras y se desarrolló una pequeña agricultura en el oasis. En los años setenta, los turistas comenzaron a llegar lentamente a Hassi Labied y Merzouga y ahora es un lugar bien conocido en el mapa turístico marroquí. Se han modernizado muchas cosas en los últimos años para facilitar el turismo, incluido el asfalto de carreteras desde Rissani a Merzouga.